CENTRO CULTURAL ANANDAMAPU INICIA SUS ACTIVIDADES 2023 

Centro Cultural Anandamapu,  ubicado en San Cristóbal #508, Recoleta (a pasos de metro Cerro Blanco), inicia su programación cultural en el marco del Proyecto PAOCC (Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaborativas) perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile.  

Durante el año 2023 se realizarán diversas actividades en las áreas de Artes Escénicas (danza contemporánea, encuentro de danza urbana, milongas, talleres para la comunidad,  seminarios, funciones), Música (conciertos de bandas y solistas emergentes chilenxs), Literatura (encuentros de escritorxs, talleres, lanzamientos de libros, feria gráfica junto a comunidad LGBTIQ+) y Artes visuales (exposiciones itinerantes y talleres para la comunidad). Todas estas actividades se realizan en colaboración con Centro La Planta, Comunidad Cultural Rogelia y Casa Danza, pertenecientes a la Red Nacional de Espacios Culturales Autogestionados.  

Durante este año continúa el Programa Conexión Danza, el cual recibe a compañías y colectivos de danza de la RM y otras regiones, en proceso de creación, las cuales trabajan sus proyectos durante cuatro meses en el centro cultural, realizan actividades gratuitas de retribución al espacio abiertas a la comunidad, como clases, encuentros de danza y funciones de final de proceso en sala Anandamapu con entrada liberada. También se realizarán tres encuentros de LDU (Liga de Danzas Urbanas), en el cual participan bailarines y bailarinas de diversas categorías y de regiones de Chile, en torneos clasificados, desde niñxs y adultxs profesionales.   

El centro cultural realiza talleres regulares como Yoga, Capoeira, Flamenco, Pilates, Kung Fu y Danza del Vientre y Percusión Oriental, Jam de Contacto e improvisacion y Danza para la niñez con valores justos. Facilita espacio para reuniones de Junta de Vecinos y actividades sociales levantadas en el territorio junto a las organizaciones civiles y el departamento territorial de la Municipalidad de Recoleta: ayuda social,  asesorías legales y de vivienda, y se desarrolla un proyecto de acompañamiento e intervención a familias de personas con consumo problemático de alcohol y drogas, junto a la Fundación Repararnos  y al apoyo del Gobierno Regional.

Trabajamos junto a la comunidad LGBTIQ+  para construir un espacio seguro para las diversidades género afectivas, que en colaboración con House of Blackmoon, realiza eventos Kiki Ball en Sala Anandamapu;  del mismo modo apoyamos a la comunidad haitiana del territorio, la cual realiza actividades todos los domingos en el centro cultural.  

Anandamapu cuenta con salas disponibles para ensayos de danza, teatro y seminarios, eventos, muestras y conciertos;  y sala de ensayo equipada para bandas de música.  

Toda la programación e información la puedes encontrar en la cuenta de Instagram @anandamapu o visitándoles directamente de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 hrs.

(Fotos: Pauli Durán)

POSTULACIÓN CONEXIÓN DANZA 2023

En el marco de la postulación al Fondo de las Artes Escénicas / Creación Escénica / Residencias de Creación de MINCAP lanzamos la convocatoria para Conexión Danza 2023.
Esta Residencia nace y se sostiene en el tiempo con el fin de aportar al desarrollo de la danza en la escena nacional y fomentar el acceso a la cultura y las artes de la sociedad civil de nuestro territorio.

Conexión Danza 2023 se desarrollará en dos modalidades.
La primera será realizada para compañías y colectivos de la región metropolitana (3 cada semestre) y una segunda modalidad para colectivos o compañías de otros territorios, quienes residirán durante toda una semana en el espacio con un aporte de $735.000 para costear gastos de traslado y otros durante esos días. En el caso de las postulaciones de compañías y colectivos de otros territorios la asignación del monto en cuestión (no así la aprobación de su postulación) queda sujeta a los resultados del fondo concursable.

Ambas instancias serán en las sala de ensayo e infraestructura de Centro Cultural Anandamapu (San Cristóbal 598, esquina calle Caliche, metro Cerro Blanco, Recoleta, Santiago, RM) con el objetivo de otorgar un espacio para que ocho colectivos o compañías puedan desarrollar sus procesos creativos en nuestras instalaciones.

Cada colectivo o compañía de la región metropolitana deberá realizar 3 retribuciones a la comunidad y tendrá la posibilidad de generar también 3 actividades de activación económica para financiar vestuarios, sueldos o cualquier otra necesidad del colectivo/compañía. En el caso de los residentes de otros territorios se considerará la apertura de proceso como instancia de retribución y el pago como instancia de activación económica, sin embargo también se dará la posibilidad de coordinar alguna clase, laboratorio o otro a modo de retribución y/o activación económica.

Postulaciones Primer semestre

3 colectivos/compañías de RM: Abril a Julio con apertura de proceso en Agosto
1 colectivo/compañía de otro territorio: a partir de la segunda semana de Agosto por convenir con quienes sean seleccionados/as.

Postulaciones Segundo semestre

3 colectivos/compañías de RM: Septiembre a Diciembre con apertura de proceso en Enero
1 colectivo/compañía de otro territorio: a partir de la segunda semana de Enero por convenir con quienes sean seleccionados/as.

Horarios de uso de sala:

colectivos/compañías RM – Dos ensayos semanales de máximo 3 horas a convenir entre 9:00 – 16:30 hrs
colectivos/compañias de otros territorios- toda una semana de lunes a viernes entre 9:00 y 16:30 con apertura sábado PM

En cualquiera de los casos, el uso de sala está sujeta a disponibilidad del espacio con eventuales modificaciones que serán informadas a quienes queden seleccionades.

Se considera como retribución:

1.Realizar entrenamientos o laboratorios de danza una vez al mes. Estas actividades serán gratuitas y abiertas a público territorial, artistas escénicos y personas afines. Cada colectivo o compañía debe preparar con antelación su propuesta para contribuir con la difusión de la misma, entregando material en las fechas acordadas entre el colectivo/compañía y el equipo de gestión.

  1. Realizar una jornada de trabajo voluntario para el mantenimiento de la infraestructura usada del Centro Cultural, tales como pintar sala, jardinería, reparación de equipos,etc.

Se considera como jornada de activación económica:
Realizar entrenamientos o laboratorios de danza una vez al mes, donde el cobro a público sea moderado y sea destinado a las necesidades del colectivo o compañia (compra de vestuarios, honorarios,etc)

Otra actividad asociada al desarrollo creativo del colectivo o compañía tales como proyección de videodanza, clase teórica u otra donde el cobro a público sea moderado y sea destinado a las necesidades del colectivo o compañia (compra de vestuarios, honorarios,etc)

Tanto para las jornadas de retribución como de activación económica se solicitará la inclusión del logo del centro cultural Anandamapu, del área de Artes Escénicas en las papelerías y difusión en redes sociales del colectivo o compañía en residencia, mención al centro cultural en las publicaciones de redes sociales asociadas a la residencia.

Fecha de convocatoria

Llamado: jueves 26 de Mayo 2022

Cierre: domingo 26 de Junio 2022

Para postular enviar la siguiente información a residenciadanza@gmail.com:

Antecedentes del colectivo o compañía, mencionando región y territorio donde desarrolla sus actividades creativas.

Mencionar a qué semestre postula. (Puede postular a ambos, dejando a criterio del equipo gestor en qué semestre queda adjudicada la residencia)

Ficha del proyecto a realizar en residencia donde se detalla:
Resumen del proyecto
Temática a abordar
Propuesta de dirección o creación colectiva
Referentes teóricos, visuales y creativos
Metodología de trabajo detallando el trabajo a realizar mes a mes y una estructura aproximada de cómo aborda cada jornada de trabajo (ejemplo: 1 hora de entrenamiento, 1 hora de creación colectiva, 1 hora de trabajo teórico)

Criterios de selección

  1. Pueden postular a la residencia compañías, colectivos o coreografes de diversos estilos de danza independiente que no cuenten con financiamiento de fondos concursables de instituciones públicas o privadas para su proceso de creación.
  2. Compañías o colectivos que sean parte de algún sindicato, red, organización o vínculo asociativo desde las danzas.
  3. Se favorecerá la selección de compañías o colectivos diversos entre sí bajo tres principios: diversidad territorial, diversidad de temáticas a abordar y diversidad de trayectoria (desde emergentes a consagrades).
  4. Compañías o colectivos que presenten propuestas que releven temáticas sobre lo periférico, lo invisibilizado, problemáticas sociopolíticas y/o territoriales desde una perspectiva contracultural.

Foto: Entrenamiento de retribución Alicia Pizarro & compañía – créditos: Paulina Durán @pali_duran

CURSO DE SEVILLANAS

QUERIDA COMUNIDAD!! SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL CURSO INTENSIVO DE SEVILLANAS EN ANANDAMAPU, COMO SABEN LA CONTINGENCIA NOS OBLIGA A UNA CANTIDAD DE ALUMNES , POR ELLO, LES INVITAMOS A RESERVAR SU CUPO CUANTO ANTES, NO TE QUEDES FUERA DE EXPERIMENTAR ESTA HERMOSA DANZA!!

DESDE EL 19 DE ENERO AL 16 DE FEBRERO, MARTES Y JUEVES A LAS 19:00 HRS. MAS INFO AL CENTROCULTURALANANDAMAPU@GMAIL.COM O A TRAVES DE @ANANDAMAPU.

RETORNO CLASES PRESENCIALES

Querida Comunidad, lentamente comenzamos a retomar nuestras clases presenciales y para ello estamos tomando todas las medidas de seguridad e higiene para ofrecerles un entorno seguro. Queremos volver a conectarnos en nuestro espacio y les invitamos a cuidarnos y a volver experimentar este retorno conscientes de los cambios que debemos realizar en conjunto para que nuestras clases y actividades sean beneficiosas para todas y todos nuestros alumnos, bienvenidos nuevamente y Les esperamos!!

REGISTRO DE INICIATIVAS CULTURALES COMUNITARIAS REGIÓN METROPOLITANA

REUNIÓN INFORMATIVA/REGISTRO DE INICIATIVAS CULTURALES COMUNITARIAS REGIÓN METROPOLITANA

Con el objetivo visibilizar la labor que realizan las organizaciones culturales comunitarias, hasta el 18 de octubre se podrán presentar propuestas para integrar el “Registro de iniciativas culturales comunitarias Región Metropolitana”.
La iniciativa es impulsada por la Mesa de Organizaciones Culturales de la Región Metropolitana, con el apoyo del Programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y beneficiará a 124 iniciativas, que pasarán a integrar un libro digital ilustrado que dará cuenta de la historia, labor y resultados del trabajo de estas organizaciones. 
Podrán participar iniciativas que, independiente de su naturaleza jurídica, realicen actividades culturales en sus más diversas manifestaciones en cualquiera de las 52 comunas de la Región Metropolitana, desarrolladas por organizaciones, colectivos, redes, etc. que cuenten con un mínimo de tres años de funcionamiento, estén integradas por un mínimo de tres personas y puedan acreditar fehacientemente su existencia, experiencia y trabajo comunitario.
Las iniciativas seleccionadas para integrar el registro recibirán como una retribución de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos brutos), que podrán ser utilizados en la forma que democráticamente determine la organización.
Pronto bases en www.mesametropolitanaocc.cl
#Cultura #CulturaViva #organizacionesculturales#GestiónCulturalComunitariahttps://www.instagram.com/p/CFQj7ZmJBki/?igshid=tsuvjd1azbke

Este domingo realizaremos una reunión informativa para dar a conocer los detalles de este importante proyecto. Los esperamos!
#cultura #CulturaViva #GestiónCulturalComunitariahttps://www.instagram.com/p/CFkp3d_pEUH/?igshid=x1yt5yv08jxd

CLASES ONLINE ANANDAMAPU

Querida comunidad Anandamapu,en tiempos en que la prioridad es nuestra salud que nos obliga a mantenernos en casa, queremos ser un aporte a que esta instancia sea lo mas llevadera posible, por lo tanto, nuestras clases se impartirán de manera online, llevando toda nuestra energía a que continuemos encontrándonos por medios digitales y así no de dejar de ser parte de esta gran comunidad que pronto volverá a unirse en nuestro espacio. es importante que sepan que las clases están orientadas a continuar unidos a través de estos medios  no a perseguir fines económicos,  por lo tanto, no le damos prioridad a este, solicitando en algunos casos solo aportes voluntarios o sugeridos. Continuamente subiremos link y videos  de alguna de ellas.

CLASES DE FLAMENCO, PROFESOR MARCO ANTONIO GUERRERO BRUSSI,

contacto al +56965890208

Segunda entrega de la clases de Flamenco, profesor Marco Guerrero Bussi

 

Primera entrega de la clase de Flamenco

 

CLASES DE KUNG FU Y DEFENSA PERSONAL, ACADEMIA KUOSHU CHILE

Segunda entrega de la clase de Kung fu y defensa personal

 

Video propocional  de Kung fu y defensa personal.

 

Primera muestra de la clase de Capoeira

CLASES DE TAEKWONDO PARA NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

Profesora Leslie Villena, clases online en distintos horarios

taekwondo

 

CONVOCATORIA CONEXIÓN DANZA ANANDAMAPU 2022

CENTRO CULTURAL ANANDAMAPU

En el marco de la adjudicación de proyecto PAOCC (Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaborativas) MINCAP y con el fin de aportar al desarrollo de la danza en la escena nacional y fomentar el acceso a la cultura y las artes a la sociedad civil y a nuestro territorio, se abre la convocatoria para RESIDENCIA ARTÍSTICA CONEXIÓN DANZA 2022 en Centro Cultural Anandamapu.

La RESIDENCIA ARTÍSTICA se desarrollará durante cuatro meses en las salas de ensayo e infraestructura de Centro Cultural Anandamapu (San Cristóbal 508, esquina calle Caliche, metro Cerro Blanco comuna de Recoleta, Santiago, Región Metropolitana), con el objetivo de poner a disposición de las compañías, coreógrafos e intérpretes afiliados a SINATTAD u otras redes o gremios, espacio para desarrollo de ensayos, creación y aperturas de proceso de manera gratuita.

CONDICIONES DE LA RESIDENCIA:

Pueden postular a la residencia compañías de danza independiente (intérpretes y coreógrafos) afiliados a SINATTAD u otras redes o gremios, que NO cuenten con financiamiento de fondos concursables o de instituciones privadas y que se encuentren en proceso de creación.

DURACIÓN: CUATRO MESES POR COMPAÑÍA, dos residencias por año.

Primera residencia: ABRIL a JULIO 2022

Segunda residencia: AGOSTO a NOVIEMBRE 2022.

HORARIOS DE USO DE SALA:

Salas disponible de Lunes a Viernes desde las 10:00 a las 17.00 horas (horarios condicionados a disponibilidad de salas)

RETRIBUCIÓN:

Centro Cultural Anandamapu pide como retribución:

1.- Realizar entrenamientos u laboratorios de danza una vez al mes, durante los tres primeros meses de residencia (3 actividades). Estas actividades serán gratuitas y abiertas a público territorial y artistas escénicos. Cada colectivo debe preparar con antelación su propuesta para contribuir con la difusión de esta misma, entregando material en fechas acordadas a la organización. 

2.- Realización de 1 jornada de trabajo voluntario para el mantenimiento de la infraestructura usada del Centro Cultural Anandamapu (embellecimiento del espacio de trabajo)

4.- Inclusión del logo de Centro Cultural Anandamapu en las papelerías y difusión en redes sociales de la compañía de en residencia, mención al centro cultural en publicaciones de redes sociales asociadas a la residencia.

FECHA DE CONVOCATORIA:

Llamado: MARTES 18 de enero 2022

Cierre: DOMINGO 13  de marzo 2022

Publicación de seleccionados: JUEVES 17 de marzo

Inicio de Residencia:

Primer grupo: LUNES 28 de marzo

Segundo grupo: LUNES 1 de agosto

(Sujeto a condiciones sanitarias de la comuna)

PARA POSTULAR enviar antecedentes de la compañía, dossier proyecto a realizar, carta de interés y links con videos de trabajos anteriores al mail:

residenciadanza@gmail.com con el asunto:

RESIDENCIA ARTÍSTICA CONEXIÓN 2022

FOTO: Apertura de proceso Sudakas Sudadas, residentes Conexión Danza Anandamapu 2021